La Obra me dejo como enseñanza el Valor de la humildad ya que estos persones salieron adelante a pesar de vivir en un pueblo lejos de los lujos de la Ciudad la union familiar se ve destacada en esta obra Ursula una Mujer emprendedora Intenta tener a sus hijos en union y apoyarse mutuamente Jose Arcadio Buen dia el Padre de familia emite un liderazgo en el pueblo como emprendedor para sacar el pueblo adelante
Como se puede ver en la obra en los tiempos de antes habian muchos mitos como que si se casaban primos con primos a los hijos le saldran cola de cerdo
miércoles, 10 de junio de 2015
tiempo historico de la Obra
Cien años de soledad puede ubicarse en la historia de Colombia entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, época claramente reconocible por las guerras civiles que se dieron durante toda la segunda mitad del siglo XIX que enfrentaron a los nacientes partidos liberal y conservador, los cuales debatieron las ideologías de régimen federalista y centralista en el país. Durante la Regeneración, el presidente Rafael Núñez promulga la constitución de 1886, la cual establece un régimen centralista en materias principalmente política y económica,27iniciando por entonces la república conservadora (que se prolonga hasta 1930) y teniendo como principal detractor a Rafael Uribe Uribe, quien lidera la guerra civil de 1895 y la Guerra de los Mil Días (1899-1902). García Márquez reconoció que el general Uribe Uribe fue el inspirador del personaje del coronel Aureliano Buendía.
video de el valor que nos da la novela
La humilda es uno de los valores que mas destaca el autor en la novela como esta gente de pueblo pudieron salir adelante sin la necesidad de malos caminos si no con el esfuerzo y la Union del pueblo
personajes de la novela
Primera generación José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán.
Segunda generación José Arcadio Buendia, Coronel Aureliano Buendía, Amaranta, Rebeca.
Tercera generación Arcadio, Aureliano José, Santa Sofía de la Piedad, 17 "Aurelianos".
Cuarta generación Remedios la bella, José Arcadio Segundo, Aureliano Segundo.
Quinta generación Renata Remedios (Meme), José Arcadio, Amaranta Úrsula.
Sexta generación Aureliano Babilonia.
Séptima generación Aureliano (el nombre que elige su madre es Rodrigo, pero no llega a usar ninguno de los dos).
![]() |
Agregar leyenda |
Gabriel José de la Concordia García Márquez
Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, nació en Aracataca, en el departamento de Magdalena (Colombia), «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias
fue mandado a un internado en Barranquilla, un puerto en la boca del Río Magdalena. Allí adquirió reputación de chico tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas. Serio y poco dado a las actividades atléticas, fue apodado El Viejo por sus compañeros de clase.9

García Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940, en donde publicó sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. Luego, gracias a una beca otorgada por el Gobierno, Gabriel fue enviado a estudiar a Bogotá de donde lo reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, población ubicada a una hora de la capital, donde culminará sus estudios secundarios.
Durante su paso por la casa de estudios bogotana, García Márquez destacó en varios deportes, llegando a ser capitán del equipo del Liceo Nacional de Zipaquirá en tres disciplinas, fútbol, béisbol y atletismo.
se Caso con MERCEDES bARCHA en Marzo de 1968 sus hijos fueron llamados Rodrigo y Gonzalo
Entre sus obras mas conocidas estan 100 Años de soledad , Cronica de una muerte anuciada , el Coronel no tiene quien le escriba
murio en el Año 2014 el 17 de abril de Cancer
martes, 19 de mayo de 2015
hiperboles de Novela
*la primera hipérbole que queremos analizar es la demostración que hizo Melquíades,. Leamos el text"Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades"
*La siguiente hipérbole es: "La mulata adolescente, con sus teticas de perra, estaba desnuda en la cama. Antes de Aureliano, esa noche, sesenta y tres hombres habían pasado por el cuarto. De tanto ser usado, y amasado en sudores y suspiros, el aire de la habitación empezaba a convertirse en lodo"
*La tercera hipérbole es un rasgo que define a José Arcadio Buendía, el cual "conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas" (76). Como él es el fundador de la familia y, además, de Macondo, tiene que poseer alguna característica propia de un héroe y la fuerza física es muy apropiada a este tipo de personajes de leyenda. ¿Se imaginan un héroe sin fuerza? No es posible. Cuando José Arcadio está en plena vejez todavía conserva esta característica: "no supo en qué momento se le subió a las manos la fuerza juvenil con que derribaba un caballo" (134). Parece que el tiempo no le afecta, como a cualquier héroe. Sin embargo, cuando pierde la razón le atan a un árbol, pero para esto "necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño del patio"
*la hipérbole también define a un descendiente de José Arcadio Buendía, del mismo nombre. En su caso recoge elementos de la literatura popular como la escatología, que tanto impresionan a los lectores timoratos. De él se dice que "se comía medio lechón en el almuerzo y cuyas ventosidades marchitaban las flores"
*Otra hipérbole que interesa es la del coronel, en lo que se refiere a datos numéricos, ya que "promovió treinta y dos levantamientos armados".
*"Pero la tribu de Melquíades, según contaron los trotamundos, había sido borrada de la faz de la tierra por haber sobrepasado los límites del conocimiento humano"
*La siguiente hipérbole es: "La mulata adolescente, con sus teticas de perra, estaba desnuda en la cama. Antes de Aureliano, esa noche, sesenta y tres hombres habían pasado por el cuarto. De tanto ser usado, y amasado en sudores y suspiros, el aire de la habitación empezaba a convertirse en lodo"
*La tercera hipérbole es un rasgo que define a José Arcadio Buendía, el cual "conservaba su fuerza descomunal, que le permitía derribar un caballo agarrándolo por las orejas" (76). Como él es el fundador de la familia y, además, de Macondo, tiene que poseer alguna característica propia de un héroe y la fuerza física es muy apropiada a este tipo de personajes de leyenda. ¿Se imaginan un héroe sin fuerza? No es posible. Cuando José Arcadio está en plena vejez todavía conserva esta característica: "no supo en qué momento se le subió a las manos la fuerza juvenil con que derribaba un caballo" (134). Parece que el tiempo no le afecta, como a cualquier héroe. Sin embargo, cuando pierde la razón le atan a un árbol, pero para esto "necesitaron diez hombres para tumbarlo, catorce para amarrarlo, veinte para arrastrarlo hasta el castaño del patio"
*la hipérbole también define a un descendiente de José Arcadio Buendía, del mismo nombre. En su caso recoge elementos de la literatura popular como la escatología, que tanto impresionan a los lectores timoratos. De él se dice que "se comía medio lechón en el almuerzo y cuyas ventosidades marchitaban las flores"
*Otra hipérbole que interesa es la del coronel, en lo que se refiere a datos numéricos, ya que "promovió treinta y dos levantamientos armados".
*"Pero la tribu de Melquíades, según contaron los trotamundos, había sido borrada de la faz de la tierra por haber sobrepasado los límites del conocimiento humano"
Ensayo de la novela 100 Años de soledad
Macondo es una pequeña aldea las orillas de un río a donde josé arcadio buendía llega a vivir junto con su úrsula al huir de un fantasma que constantemente se le aparece, los habitantes nunca salen del pueblo y el que tienen con el es a través de un grupo de gitanos que llevan hasta ahí inventos novedosos que le son sumamente atractivos a josé arcadio quien se obsesiona con ellos al de desatender sus labores en el y .
josé arcadio hijo se con rebeca, una prima lejana, por lo que su , encolerizada por que teme que puedan tener con de , la echa de . cuando josé arcadio aparece muerto, rebeca se encierra en la donde vivirá con arcadio, un hijo bastardo que josé arcadio ha tenido con ternera, una del pueblo que también le ha dado un hijo (josé aureliano) a su hermano aureliano.
antes de morir fusilado arcadio tendrá tres con santa sofía de la piedad: remedios, josé arcadio segundo y su gemelo aureliano segundo. a remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía amaranta: los que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al .
respecto a aureliano, se casó con remedios, la cual muere de un mal antes de cumplir un año. aureliano organiza un ejército del que se nombra coronel y se marcha a luchar contra los conservadores. en el transcurso de veinte años participará en treinta y dos guerras civiles, que perderá indefectiblemente debido a la tristeza que le embarga, por lo que al , cansado, la paz y regresa a macondo, donde pasa el confeccionando pescaditos de
el de la novela “cien años de soledad” lo interpreto ahora después de la lectura, como el que los descendientes de la estirpe de los buendía estaban predestinados a la soledad, ya que todos sus en algún momento presentan esta característica, ya sea en el transcurso de su o al de ella, lo que al tiene su desenlace con la terminación de la estirpe. la conclusión es que en este todos nacemos y morimos solos.
josé arcadio y úrsula, que tienen tres hijos: josé arcadio, aureliano y amaranta. el viejo josé arcadio muere loco de tanto los inventos, atado a un árbol del , y tras su muerte de .
josé arcadio hijo se con rebeca, una prima lejana, por lo que su , encolerizada por que teme que puedan tener con de , la echa de . cuando josé arcadio aparece muerto, rebeca se encierra en la donde vivirá con arcadio, un hijo bastardo que josé arcadio ha tenido con ternera, una del pueblo que también le ha dado un hijo (josé aureliano) a su hermano aureliano.
antes de morir fusilado arcadio tendrá tres con santa sofía de la piedad: remedios, josé arcadio segundo y su gemelo aureliano segundo. a remedios, que es muy bonita pero no brilla por su inteligencia, le pasa lo mismo que a su tía amaranta: los que a ella le gustan no la quieren, y los que la quieren no le gustan. cuando muere, después de habérsele muerto todos los novios, sube al .
respecto a aureliano, se casó con remedios, la cual muere de un mal antes de cumplir un año. aureliano organiza un ejército del que se nombra coronel y se marcha a luchar contra los conservadores. en el transcurso de veinte años participará en treinta y dos guerras civiles, que perderá indefectiblemente debido a la tristeza que le embarga, por lo que al , cansado, la paz y regresa a macondo, donde pasa el confeccionando pescaditos de
son aureliano babilonia, bastardo de meme, y amaranta úrsula, la hija de fernanda. al poco , muere amaranta, que ha hecho un pacto con la muerte durante un de meme; después muere rebeca y después arcadio segundo. el mismo , su , tal como le había prometido, degüella a su gemelo, evitar que le entierren vivo.
en la sólo quedan aureliano babilonia, el bastardo de meme, al que fernanda, avergonzada, ha ocultado, y fernanda, que pasa el escribiendo a sus todas las fantasías que se le ocurren. sintiendo próxima la muerte, se viste de y muere con toda dignidad, tras escrito unas .
aureliano babilonia, que lee cuanto en sus , queda en la con amaranta úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un de a la de su , la deja ir en busca de un perdido. al quedar solos, aureliano babilonia y amaranta úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la consabida . amaranta muere de una hemorragia y aureliano se emborracha y es recogido en la por una antigua amante.
cuando regresa por a su , las hormigas se han comido al niño. al , un ciclón se lleva la por los , mientras aureliano lee en unos pergaminos del gitano melquíades.
en la sólo quedan aureliano babilonia, el bastardo de meme, al que fernanda, avergonzada, ha ocultado, y fernanda, que pasa el escribiendo a sus todas las fantasías que se le ocurren. sintiendo próxima la muerte, se viste de y muere con toda dignidad, tras escrito unas .
aureliano babilonia, que lee cuanto en sus , queda en la con amaranta úrsula, abandonada por su marido, un belga que sueña con el correo aéreo y que, aunque va a todos lados atado por un de a la de su , la deja ir en busca de un perdido. al quedar solos, aureliano babilonia y amaranta úrsula, que ignoran su parentesco, se enamoran y tienen un hijo, que nace con la consabida . amaranta muere de una hemorragia y aureliano se emborracha y es recogido en la por una antigua amante.
cuando regresa por a su , las hormigas se han comido al niño. al , un ciclón se lleva la por los , mientras aureliano lee en unos pergaminos del gitano melquíades.
la de la y la profecía de que no durará más que el de su lectura: "antes de llegar al verso ya había comprendido que no saldría jamás de ese , pues estaba previsto que la de los espejos sería arrasada por el viento y desterrada de la de los en el instante en que aureliano babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una oportunidad sobre la tierra".
mensaje del autorel de la novela “cien años de soledad” lo interpreto ahora después de la lectura, como el que los descendientes de la estirpe de los buendía estaban predestinados a la soledad, ya que todos sus en algún momento presentan esta característica, ya sea en el transcurso de su o al de ella, lo que al tiene su desenlace con la terminación de la estirpe. la conclusión es que en este todos nacemos y morimos solos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)